#185
Emocionada porque mi libro por fin ha llegado y quiero compartirlo con vosotros. Además, tu nueva cabaña favorita está en California entre secuoyas, y compra una cabaña por siete euros en Irlanda.
Hola, saludos desde lo más profundo del bosque.
Estas semanas me vais a permitir que esté pesada pero es que EL LIBRO ya está aquí y no podía esperar a enseñarlo:
Es realmente bonito. No puedo estar más agradecida.
El próximo jueves 29 de mayo sale a la venta Refugio. Una historia de cabañas, y estoy en una especie de burbuja de felicidad y nerviosismo a partes iguales. Para los que estéis en Madrid, el mismo jueves 29, a las 19.00 en la librería Cervantes y Compañía (en calle Pez), lo presentaré junto a mi querida Beatriz Serrano, y estáis más que invitados a celebrarlo conmigo:
En junio presentaré en Málaga y pronto os cuento fechas para la Feria del Libro de Madrid, Barcelona y más. Además, tienes la preventa aquí si no quieres esperar más y te pueden tanto los nervios como a mí.
Por cierto, esta semana me he pasado un poco con la longitud de la newsletter, así que si no puedes leerla entera, hazlo directamente desde Substack clicando en la cabecera de la cartita :)
Empezamos.
Sin duda esta cabaña va a ser una de mis favoritas este año. Es la definición perfecta de equilibrio en la naturaleza y arquitectura. Una casa escondida entre los árboles, en armonía con el bosque y con la vida doméstica.
Diseñada por el arquitecto Ralph Matheson, es un refugio moderno pensado para descansar. La casa, recientemente renovada, tiene un interior de estilo mid-century. En la planta superior hay un loft diáfano con cama bajo un tragaluz (perfecto para ver el cielo de noche o las copas de los árboles de día), pero mi espacio favorito es un pequeño escritorio junto a una ventana, ideal para leer, trabajar o escribir.
Pero es en la planta baja donde la cabaña muestra su verdadero carácter: techos altísimos, interior completo forrado de madera, paredes con grandes cristaleras que dejan entrar el paisaje, y una estufa de leña que separa la cocina del comedor y el salón y actúa como centro neurálgico de la zona social. Incluso, los días más soleados, se puede ver el mar, ya que la playa se encuentra a unos quince minutos a pie.
Ay, el café de la mañana en ese porche, o un buen vino al caer el día con un libro. Seguro que sabe distinto, entre las secuoyas, los abetos y los robles que la rodean.
Puedes conocer más sobre ella aquí.
Esta cabaña en A se encuentra en Castellón y a tan solo diez minutos del mar. La combinación perfecta de costa y montaña en un mismo sitio. Está enclavada en un precioso bosque con olivos, algarrobos e higueras (con ese olor a verano eterno) a los pies del Maestrat y que es el proyecto personal y hecho a mano de Abe, Sonia y Marc.
Puedes reservar aquí.
Alex Kittoe. Sin título (2025). Collage digital.
¿Quieres una cabaña por siete euros? Ojo que tienes solo hasta hoy a las 11 de la mañana para participar en esta curiosa rifa.
Imelda Collins, una trabajadora sanitaria irlandesa de 52 años, ha decidido vender su casa de campo cerca de Manorhamilton, en el noroeste de Irlanda, mediante una rifa online. Cada boleto cuesta 6,75 dólares (unos siete euros), y el sorteo está programado para hoy a las 10 de la mañana hora irlandesa (11 españolas).
Collins compró la propiedad en 2022 y aunque una venta tradicional podría generarle alrededor de 300.000 euros, espera que la rifa le permita obtener más ingresos, ya que hasta unos días antes de la rifa ya tenía más de 300.000 boletos vendidos, con lo que ya ha triplicado el valor.
Esto no es un hecho aislado, en Irlanda es una tendencia en crecimiento, donde propietarios de casas rurales recurren a este tipo de rifas online como una alternativa atractiva para vender su propiedad en un mercado inmobiliario muy competitivo.
Puedes participar aquí. Yo no me lo pensaba, cottage irlandés para vacaciones. Perfect plan.
La cabaña de esta semana forma parte de un proyecto llamado The Sea Ranch Lodge, en la costa norte de California y todo un emblema de la adaptación de la arquitectura al entorno. Su historia se remonta a finales del siglo XIX con los primeros colonos que se establecieron allí y desarrollaron un rancho de ovejas.
Pero no fue hasta 1964 cuando, bajo el diseño del arquitecto Al Boeke, se construyó una nueva “ciudad” pensada para vivir en armonía con la naturaleza, con casas-cabaña de madera adaptadas y mimetizadas entre los árboles y el paisaje e inspiradas en las prácticas sostenibles de los pueblos indígenas Pomo, antiguos habitantes de la zona.
Se inauguró en 1968 inicialmente como centro cultural y poco a poco se transformó en un conjunto de residencias de vacaciones y hotel, que han ido evolucionando hasta la actualidad, compaginando turismo vacacional y residentes habituales.


Puedes leer más sobre su interesante historia y ver todas sus casas aquí y aquí.
No suelen caer en la Biblioteca Walden muchos libros infantiles, pero de vez en cuando tengo un flechazo. El otro día me topé con Pop-Up Bosques, y como gran adicta a este tipo de libros desplegables, no pude evitar descubrir los secretos entre sus páginas.
Un libro que te cuenta curiosidades de los árboles, de la fauna y aves alrededor, y del pueblo korowai o los espíritus kodama (¿recuerdas aquellos fantasmitas blancos que movían la cabeza en el bosque en La princesa Mononoke?).
Edita Ideaka Edelvives.
¡Enhorabuena por ese libro!
Ya està en mi lista✍🏼
Enhorabuena por ese sueño hecho realidad, Eva! Tienes que sentirte orgullosa y también muy emocionada. Me alegro mucho por ti. Un abrazo.
En algún momento me haré con él!!!